sábado, 21 de junio de 2008

Taquile : Historia-Economia-Artesania por Julio Espinoza Avendaño







Representa el libro un trabajo conjunto del autor y los alumnos del Programa académico de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano,UNA/IIDSA/ NUFFIC.Esta bien estructurado, lo que lo hace de extremo valor o le da ese plus investigador es el tiempo en que se recopilo la información y su edición (1989) , refiere temas importantes sobre la Comunidad de la Isla de Taquile no tocados en otras publicaciones; nos habla de su historia, ecología y población, la industria domestica, las fuerzas productivas, de la agricultura a la artesanía textil, la economía, circulación e intercambio, el proceso social, la cultura, el simbolismo textil y una compilación de “ Taquile o la Isla del Paraíso” por Víctor Salas Bartra, ”Isla Taquile ( una historia de totoras y lanchas) “ por Rafael Varon y Juvenal Casaverde, ”Los Sikuris de Taquile” por Nicolás Rondon Aza, ” Taquile, valioso centro de producción” por Carlos Otarola A. y por ultimo se incluye la bibliografía correspondiente y un índice de fotografías. Es para los lectores especializados y/o interesados, una fuente importante inicial y básica sobre Taquile, necesaria de leer, para tomar un primer impulso de datos relevantes sobre los pobladores, costumbres, comunidad y su mejora en el tiempo, Hay información estadística del año 1981, que no deja de ser importante por el tiempo transcurrido, que deberá ser confrontada con la actual o proyectada para los fines académicos o de investigación del caso. Lo puedes adquirir en la Universidad Nacional del Altiplano, ciudad universitaria, en el centro del Fondo Editorial (Librería UNA) a un costo de diez nuevos soles, también en las librerías populares (ambulantes del saber y/o difusión cultural) que se ubican en la intersección de la Av. Tacna con el pasaje de donde salían las combis para Juliaca, a un costo de siete nuevos soles, en ambos lugares ya quedaban pocos ejemplares.

No hay comentarios: